14 abril 2025

Acelgas de otoño con riego en Catmarca-La Rioja

 Pasadas las altas temperaturas del verano extendido y ante la necesidad de contar con verdura de hoja, el productor que abastece el cinturón hortícola se arriesga a hacer cultivos de hoja con cierto riesgo por temperaturas extremas

Se apela a la experiencia con híbridos y variedades y su comportamiento a altas temperaturas para poder en 50 días estar entrando en mercado , quizá antes por la demanda de la época.



Se usan tanto penca verde como penca blanca, con preferencia de la penca verde. Luego se van intercalando ambas , según demanda.

Qué materiales se usan? se han probado penca verde de semillero Caps, Florensa , Saiz. 





En el caso de penca blanca se usan materiales de los mismos semilleros , sumandose materiales de Bonanaza.

Hay muy buenas perfomances y producciones , aún con temperaturas altas, extremas de la época.

Un producto poco usado y muy útil en la producción de hortalizas y concretamente en el cultivo de acelga es el herbicida preemergente selectivo S-Metoalacloro.

Este herbicida forma un película en el suelo donde nace solamente el cultivo sembrado y las malezas van muriendo ni bien van germinando y tocan esa película protectora en el suelo.



                                                            Herbicida Selectivo

11 septiembre 2024

ES MOMENTO DE ANTISTRESS....

En un año muy particular, frío y seco .. pero que se destaca porque hacia unos años que no se deba este fenómeno, acostumbrados a los inviernos leves , es bueno recordar que existen productos que son bioestimuladores de crecimiento y que hay algunos que cumplen la doble función de ser antistress.

Para que nos sirve esto? Particularmente en primicia y donde los cultivos están protegidos por manta térmica , muchas veces en los bajos o en años como este donde hubieron varios grados bajo cero y por un tiempo que muchos no conocen, mantas mal puestas, mantas de distintos gramos , nos encontramos con parte ó sectores del cultivo tocado por heladas.

Cultivos desuniformes, ya sin poder dar el potencial del híbrido y también una primicia que no va a salir en los tiempos estimados.



Ante tal situación hay que salvar e uniformar el cultivo , refallar lo deteriorado y aplicar el antistress en por lo menos dos dosis consecutivas altas,y a intervalo de 10 días.

Esto se hace aprovechando la ocasión de destapar , poder verificar el estado sanitario y aplicar algún insecticida de paso.... 

Por haberlo usado en melón con éxito me voy a referir al BROTAVERD,  destacando en su formulación el LIGNOSULFONATO DE ALUMINIO que va a lograr dilatar los haces de conducción y posibilitar la ágil  translocación de sustancias que van a lograr  la recuperacuión del cultivo. En la formulación encotraremos además Cobre, Manganeso y Zinc  en una combinación virtuosa.



10 junio 2024

Madurador

 Asi se les llama a los distintos productos que tienen por finalidad traslocar azúcares al fruto o actuar en los procesos fisiológicos de desarrollo liberando etileno.

El etileno actua como una hormona natural induciendo a los procesos de maduracion de frutos



Otros productos menos invasivos y más convencionales serían aquellos que a base de Molibdeno y Boro hacen que los carbohidratos de la planta se vayan a fruto y no se distraigan en otros lugares. Esta fertilización puntual se va haciendo a final de ciclo, la maduración se hace más uniforme y se acelera dentro de los parámetros normales.




Igualmente en todos los casos es importante la fertilización balanceada con Boro y Molibdeno en floración, K y Ca en formación de frutos y al final nuevamente Bo y Mb para terminar la maduración.
En el afán de proteger al cultivo, los productores hacen cultivos al suelo, colocan manta térmica pero no es suficiente, por eso la importancia de elegir los productos para terminar la cosecha con buena calidad y precio. Estamos en Junio y hay todavia mucho pimiento y tomate por sacar.



17 marzo 2024

Zapallitos, opciones y algunos tips

 En la zona Norte de Argentina se hace zapallito redondo y zucchini. Se utilizan híbridos, que en el mejor de los casos 38-40 días están listos para cortar .

Siempre estos datos se dan con temperaturas y longitud del día óptimas.Hoy en la zona de Catamarca y La Rioja podemos mencionar a Victorio, Franco y Kosako F1 como los predilectos por los productores y últimamente se ha puesto en consideración Vasco F1.

En todos los casos hay que tener en cuenta la sanidad del cultivo, hacer el monitoreo diario para poder detectar la presencia de trips, mosca blanca, pulgones, distintos tipos de gusanos desfoliadores y chinches.

La acción de estos insectos está asociada a la posterior virosis, que después afectan la calidad del producto final.

Inicialmente es importante considerar la profundidad de siembra adecuada y tener el suelo bien provisto de nutrientes, generalmente se tiene en cuenta NPK en valores adecuados pero debe analizarse otros micronutrientes también ( recordar quie la producción intensiva con riego amerita manejar la mayor cantidad de variables posibles) . 
Ya se debería haber hecho con la antelación necearia la enmienda de guano, que incidirá en una mejor  estructura de suelo ,disponibilidad de algunos nutrientes, mejora en la infiltración e intercambio cationico.

 Ahí depositaremos la semilla no muy profunda, en no más de 2-3 veces el tamaño de la misma. Estamos hablando de no más alla de 2 cm de profundiad.

  Veremos el nacimiento uniforme,(energía germinativa y PG del híbrido elegido) , esto será consecuencia luego del rendimiento del cultivo. También pueden usarse micorrizas para mezclar con la semilla y siempre tener muy en cuenta el P disponible en el suelo, más aún cuando se hace primicia con suelo frío.

  Se pueden usar enraizantes base P si no tenemos la seguridad del P disponible .



La preferencia del consumidor es variable, generalmente los verde claro y brillante son elegidos pero el post cosecha de algunos verdes es preferido por los productores, obviamente para tener una mejor presencia en la góndola con el paso del tiempo.

Otro tema importante es el riego y la fertilización con Boro y Molibdeno en Floración. No puede faltar el riego en tiempo y forma en la formación de fruto , medir la profundidad el adecuado desarrollo de raíces, conocer el suel , todo esto nos va a permitir un correcto uso del agua de riego.

El uso de productos fitosanitarios debe hacerse en preferencia hasta la floración, de ahi en adelante no debería usarse ningún tipo de producto y la sandiad deberia estar bien hasta el final. El monitoreo debe ser bien hecho para lograr esto y favorecer la visita de abejas, que nos van a dar un plus en el rendimiento del cultivo.

A la aparición de las primeras flores debemos aspejar con CUAJE en al menos dos oportunidades, luego se nos hará más dificil entrar, pero hasta tres veces podemos repartir la dosis necesaria para que la floracion y posterior cuaje se hagan en forma correcta.



01 diciembre 2023

COLOSAL tomate pera determinado


En La Rioja también se realizó la siembra de tomate pera determinado COLOSAL

Realmente y cumpliendo con su descripción previa, se dieron frutos de excelente tamaño y peso, buena sanidad de la planta.

El poder y energía germinativa de la semilla se correspondió con lo descripto por el semillero Sakata

Fruto de muy buen tamaño, promedio de 190 gramos , muy firme.



                                         









26 agosto 2023

Cultivos hortícolas y cambio climático en el Oeste de Catamarca

 En un año donde nos encontramos con temperaturas más elevadas de lo normal, nos encontramos con cultivos emergidos en fechas impensadas.

Es importante contar con un termómetro de suelo e ir monitoreando la temperatura de suelo en la profundidad donde irá depositada la semilla. Igualmente en caso de querer hacer primicia evaluar de hacer los trabajos culturales con tiempo para colocar el mulching.

Analizar los pro y contras de los distintos tipos de mulching que ofrece el mercado para una correcta elección.

.


En este caso puntual vemos una planta de sandía LAVALLE emergida, con la consideración de la temperatura de suelo algo más elevada que requiere la sandía.


En este caso observamos el híbrido KOSAKO F1 que es múy rápido para emerger y que cuenta con un poder germinativo del 99%.


Aquí vemos al melón DULCE PRIMAVERA también emergido, en todos los casos deberíamos considerar la inclusión de herbicidas preemergentes porque si bién la temperatura de suelo permite la emergencia de las plántulas, se alternan temperaturas ambientes no tan convenientes, en consecuencia las malezas pueden ser un problema.
Seguramente el crecimiento del cultivo elegido no tendrá la rapidez ideal para hacer sombra y competir con la maleza. 


01 julio 2023

Acelga penca blanca

 Hay disponible distintos tipos de acelga para consumo fresco. La importancia es de contar con una hoja grande, sana y que sea tierna,

Es sabido que al producirse la floración,( proceso natural de las plantas) la calidad de la hoja se ve alterada y cambian algunas caracteristicas deseables.





Recurrimos a materiales bianuales o que el proceso de floración no altere estas caracteristicas deseables.

Tambien el grosor y color de la hoja empiezan a ser importantes y deseables en primavera - verano , recurriendo a materiales que se desempeñan mejor en esta época y que resisten mejor temperaturas elevadas y caracteristicas del clima típicos de verano.