- AGROKOSLAY :
- QUIENES SOMOS
- ASESORAMIENTO
- PROYECTOS AGROPECUARIOS
- MONITOREO DE PLAGAS
- PRODUCCION ORGANICA / INSUMOS
- PRODUCCION DE GRANO
- PRODUCCION DE FORRAJE
- NUESTRA PROPUESTA
- INSUMOS PARA EL AGRO : SEMILLAS HORTICOLAS y PASTURAS ( anuales y peremnes)
- PROYECTOS BOSQUE NATIVO, ROLADO CON MEGATERMICAS, MANEJO DEL PASTIZAL NATURAL
- SOBRES DE SEMILLA HORTICOLA, FLORES Y AROMATICAS
12 noviembre 2015
16 septiembre 2015
Riego en Nogal
Comprendiendo la realidad de La Rioja donde el agua es escasa y que hay que ser muy eficiente para
utilizarla, se instó en una reunión con productores nogaleros a empezar a manejar este recurso , se hizo hincapié a :
-tipo de suelo que tiene la finca
-pendiente del predio
-calidad del agua
-lugar donde está la mayor cantidad de raíces
-cuidado del vástago principal
-fisiología de la planta, momentos críticos
-sistemas eficientes de riego
Como en la jornada se pretendió hacer un manejo general del cultivo se trataron temas que determinaron un segundo abordaje como:
-injerto de variedades adaptadas y con demanda en el mercado actual
-fertilización, dosis, lugar donde ubicar el fertilizante
16 junio 2015
17 mayo 2015
COMPLEJO DE CHINCHES EN FORMACION DE GRANO EN QUINOA
Sabemos que la maduración no es pareja por múltiples motivos, por lo tanto debemos evaluar el momento de cosecha y el periodo de restricción de los insecticidas.
Los controles hay que hacerlos mínima mente cada 7 días y en este momento de formación de grano en la panoja no creer que ya está, que cortamos el agua y listo...
Hay coincidencia de que otros cultivos han terminado su ciclo y entonces tenemos dentro de la finca una presión extra por desplazamiento, más aún cuando hay malezas hospederas en los alrededores.
![]() |
chinche de la alfalfa (Piezodorus guildini) |
21 abril 2015
Elegir el lote y ordenar tareas
Es muy importante elegir bien el lote,cultivo antecesor, rotación de cultivos existente, análisis fisico - químico de suelo, altitud, datos climatológicos del lugar ( por lo menos registros de 10 años o más)
La nivelación de suelo es muy importante para no tener problemas con el riego posteriormente, el análisis del agua de riego es muy importante.
Conocer la temperatura de suelo y otros datos climatológicos, nos dará la idea de si estamos en tiempo con las tareas y la logística para la siembra.
Comenzar con tiempo las tareas de preparación de suelo, nos permitirá un riego de presiembra ordenado, bien hecho , lo que nos asegurará en muchos casos la implantación adecuada del cultivo.
La distribución del agua en forma lenta y prolija es importante para que no haya arrastre de semilla. Hay que tener en cuenta que la semilla pequeña requiere de una adecuada cama de siembra, sin terrones que afecten la emergencia.
Si elegimos bien el lote , no tendremos sorpresas con bancos de malezas indeseables, hongos que quedan en el suelo etc.
En algunos cultivos como la quinua , no están bien determinados los herbicidas selectivos y dosis , se extrapolan algunos insecticidas en función de la plaga, pero no está determinado el umbral de daño. Hay que tener en cuenta el poder residual de los productos usados porque su uso es consumo humano.
El uso del barreno es fundamental para verificar hasta donde llega la humedad y saber cuántos mm tenemos acumulados en el primer metro de suelo en función de la textura del suelo.
Conocer el tipo de suelo nos permitirá manejar el riego, saber los tiempos de riego, forma, momentos.
La nivelación de suelo es muy importante para no tener problemas con el riego posteriormente, el análisis del agua de riego es muy importante.
Conocer la temperatura de suelo y otros datos climatológicos, nos dará la idea de si estamos en tiempo con las tareas y la logística para la siembra.
Comenzar con tiempo las tareas de preparación de suelo, nos permitirá un riego de presiembra ordenado, bien hecho , lo que nos asegurará en muchos casos la implantación adecuada del cultivo.

Si elegimos bien el lote , no tendremos sorpresas con bancos de malezas indeseables, hongos que quedan en el suelo etc.
En algunos cultivos como la quinua , no están bien determinados los herbicidas selectivos y dosis , se extrapolan algunos insecticidas en función de la plaga, pero no está determinado el umbral de daño. Hay que tener en cuenta el poder residual de los productos usados porque su uso es consumo humano.
El uso del barreno es fundamental para verificar hasta donde llega la humedad y saber cuántos mm tenemos acumulados en el primer metro de suelo en función de la textura del suelo.
Conocer el tipo de suelo nos permitirá manejar el riego, saber los tiempos de riego, forma, momentos.
12 enero 2015
La Quinoa es posible
Hay que ajustar la siembra y estar dispuesto a domar el cultivo..., , luchar contra la heterogeneidad y estar muy arriba del lote para superar los primeros estadíos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)